¿Qué es la hipertensión pulmonar (HP)?
Lo que necesita saber
- La hipertensión pulmonar (HP) es un trastorno en el que la presión en las arterias pulmonares es superior a la normal.
- Existen cinco tipos de HP que afectan a las personas de formas diferentes:
- Hipertensión arterial pulmonar (HAP)
- Hipertensión pulmonar debida a insuficiencia del hemicardio izquierdo (por ejemplo, HP-DVI)
- Hipertensión pulmonar debida a enfermedad pulmonar o hipoxemia (por ejemplo, HP-EPOC o HP-EPI)
- Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC)
- Hipertensión pulmonar con mecanismos multifactoriales poco claros (HP combinada)
- La HAP es una de las formas más raras de HP (clasificación de diagnóstico clase I de la OMS) y puede ser idiopática (es decir, de causa desconocida) o hereditaria (determinada genéticamente). La HAP se asocia a las siguientes enfermedades y trastornos:
- Enfermedades del tejido conjuntivo
- Defectos cardíacos congénitos
- Hipertensión portal
- Infección por VIH (SIDA)
- Medicamentos, consumo de drogas e inhibidores del apetito
- Otros factores
¿A quién afecta la HP y cuál es su frecuencia?
- La HP afecta aproximadamente a 25 millones de personas en todo el mundo.
- A nivel global, se estima que 360.000 personas padecen HAP.
- Las personas de todas las edades, incluidos los niños, pueden presentar HP, aunque lo más probable es que se diagnostique entre los 40 y los 50 años de edad.
¿Cuáles son los síntomas?
A menudo los síntomas de la HP no son obvios y se pueden confundir con los de otras enfermedades comunes. Los síntomas más habituales de la HP son los siguientes:
- Dificultad respiratoria, especialmente al realizar ejercicio físico
- Fatiga
- Mareos
- Desmayos
Con frecuencia, en el momento en que aparecen los síntomas la enfermedad está avanzada. Como los síntomas de la HP no son específicos, el diagnóstico se puede retrasar hasta dos años.
Si está sufriendo estos síntomas, visite a su médico inmediatamente
Referencias bibliográficas
McLaughlin, VV et al. ACCF/AHA 2009 Documento de consenso de expertos sobre hipertensión pulmonar emitido por la ACCF/AHA 2009. J Am CollCardiol 2009 28;53(17):1573-619.
Simonneau G et al. Clasificación clínica actualizada de la hipertensión pulmonar. J Am CollCardiol 2009;54 (1 Suppl S): S43-54).
Rosenkranz S.Hipertensión pulmonar: diagnóstico y tratamiento actuales.Clin Res Cardiol 2007; 96(8):527–41.
Elliott, C et al. Educación y formación en hipertensión arterial paramédicos de todo el mundo: enfermedad vascular pulmonar: la perspectiva global. CHEST 2010; 137(6):85s-94s.
PuckerUp4PH website http://www.puckerup4ph.com/about-ph.php Consultado en enero Hipertensión pulmonar.Circulation 2002;106;e192-e194.
Peacock, A. Tratamiento de la hipertensión pulmonar. BMJ 2003;326;853-836.
Cateterización cardíaca, Pulmonary Hypertension Association (PHA) UK.Disponible en: http://www.phassociation.uk.com/what_is_ph/cardiac_catheterisation.php . Última consulta: 19 de julio de 2011.
